MENU

ROTADOR

1 2 3 4 5

miércoles, 27 de julio de 2022

EJEMPLO DE MACROS EN EXCEL

 

EJEMPLOS DE MACROS EN EXCEL

La maravillosa aplicación que utilizan los comerciales, vendedores, etc. nos extrae esta tabla, que como veréis, sólo nos muestra los datos, sin ningún tipo de formato, y esto, por así decirlo: no es presentable a nadie.

ejemplos macros en excel

Y lo que hacemos mes a mes, es enviarle algo así a nuestro superior:

ejemplos de macros en excel

Más bonito, visual, corrigiendo los formatos de fechas, y añadiendo un promedio de ventas/día en cada vendedor, con un formato condicional para que muestre los semáforos en relación a las ventas entre ellos (Verde: más ventas; Rojo: menos ventas; Ámbar: la media). Para que este promedio salga correctamente, hemos tenido que eliminar los “0” en los fines de semana (días en los que no hay servicio de ventas).

Todas estas acciones, que hacemos mes a mes, realmente no nos comen mucho tiempo, no más de 5 minutos… salvo que nos lo pidan diario o semanal, tengamos varios grupos de vendedores… Estoy seguro de que este pequeño tutorial te será de mucha ayuda para tus tareas.

PESTAÑA PROGRAMADOR PARA CREACIÓN DE  MACROS EN EXCEL

Localicemos la pestaña de Programador en Excel . Si no la tienes activa, personalizala desde la cinta de opciones, como indica la imagen:

programador - combinar correspondencia

Y ahora, a la izquierda, veremos varias opciones… la que nos interesa: Grabar Macro.

Es cierto que hay mucha gente que programa sus macros para tareas más complejas, pero este tutorial no es para esa gente… es para todo el mundo que empieza con excel o que no tiene muchas tablas en el asunto. La mejor manera de empezar es grabando una Macro.

Antes de grabar la Macro, vamos a preparar un poco nuestra tabla… simplemente vamos a bajar los datos, salvo los títulos, dejando 3 filas vacías encima de los datos de los vendedores. De la siguiente forma:

tabla de datos en excel

¿Motivo? Simple… las semanas comienzan en lunes, y el primer día del que tenemos datos es jueves, así que dejamos espacio para esos días. En este mes no nos servirá para nada, pero sí para futuros meses, ya le dejamos espacio. En el futuro, sólo tenemos que pegar los datos empezando en el día que sea necesario.

Ahora sí, vamos con los ejemplos de macros en excel planteados:

Cuando pulsamos el botón Grabar Macro, nos aparecerá este cuadro de diálogo:ejemplos de macros en excel

Vamos a ponerle el nombre. Para esto, Office es un poco especialito (si piensas como nosotros, un curso te vendrá bien), dado que:

  • El primer carácter del nombre de la macro debe ser una letra.
  • Los demás caracteres pueden ser letras, números o caracteres de subrayado.
  • No se permiten espacios en un nombre de macro; puede utilizarse un “_” como separador de palabras.
  • No puedes utilizar un nombre de macro que también sea una referencia de celda; de lo contrario puede aparecer un mensaje indicando que el nombre de la macro no es válido.

Llamemos a nuestra macro: Estilo_informe, y le indicaremos que nos lo guarde en “Libro de macros personal”, así lo tendremos disponible en cualquier hoja de Excel que abramos.

Desde el momento en que pulsemos el botón Aceptar, Excel comenzará a grabar todas nuestras acciones, que serán las que programen nuestra macro, así que vayamos con cuidado para no tener que repetir acciones, detener la grabación, o borrar la macro.

PASOS PARA GRABAR MACROS

  1. Le damos formato a la fecha, para que se muestre como más te guste (si indicas que te muestre el nombre, podrás identificar rápidamente los fines de semana).
  2. Coloreamos la tabla a nuestro gusto. Yo diferencio días de la semana y fin de semana, para ver grupos de días más cómodamente. También le pongo las celdas que no uso en color blanco para darle un aspecto más limpio… pijadas personales.
  3. Quitamos los “0” de los fines de semana para que el promedio nos salga correctamente.
  4. Añadimos una nueva tablita, debajo de la grande, que sea resumen del número de ventas y el promedio de ventas/día de cada vendedor. A la derecha de la tablita añadimos los totales. Como el mes que hemos escogido es de 31 días, en el futuro no tendremos que mover la tabla, dado que no habrá meses de más de 31 días.
  5. Coloreamos esta tablita en el estilo de la tabla superior.

Hemos terminado, ahora le damos al botón “Detener Macro”, y listo.

Ahora, cada vez que queramos dar forma a nuestra tabla extraída del programa de los vendedores, lo único que tendremos que hacer será “dejar X filas vacías encima de los datos” en relación al día de la semana con que empiece el mes, y “llamar” a nuestra macro para que haga su trabajo. Nos vamos a la Pestaña Programador y le damos al botón de Macros, y escojemos la nuestra de la lista. Puede que tengas que desplegar el menú de “Macros en:”.

ejemplos de macros en excel

Si nos damos cuenta, lo único que hemos hecho a mayores de la preparación de nuestro informe ha sido grabar una Macro que ha guardado todas las acciones que hemos hecho.

Cada uno le encontrará una utilidad diferente, y programará una macro diferente dependiendo de sus necesidades, pero desde luego todos coincidirán en que es una herramienta imprescindible para el ahorro de tiempo en las tareas más rutinarias.

  • Podemos programar y crear macros para eliminar contenido en un clic.
    • Por ejemplo, si el programa de vendedores extrae las tablas perfectas, podemos simplemente eliminar los “0” y añadir nuestra tabla resumen.
  • Podemos programar macros para dar un formato determinado.
  • Podemos programar macros para que nos creen gráficos obteniendo datos de un rango determinado.
  • Podemos asignar una macro a un botón o una imagen para no tener que buscarla en la Pestaña Programador.
  • Podemos…

Podemos hacer lo que todos queremos hacer… hacer más en menos tiempo, e invertir el restante en cosas más placenteras o productivas… al fin y al cabo, la procrastinación está ahí para hacer uso de ella de vez en cuando, no va a ser todo trabajar o estudiar, no?


TOMADO DE LA PAGINA

PAGINA DE MACROS

miércoles, 16 de febrero de 2022

menú desplegable

 Busqué un blog que me ayudó

Este es el blog

¿Cómo crear un menú desplegable?

Un menú desplegable adicional, es cuando se tiene demasiado contenido en su blog o web o te gusta mantener las cosas bien organizadas. Para agregar un menú desplegable para blogs de Blogger haga lo siguiente:

Un clic en Diseño

ngrese las siguientes lineas de código en su interior

<style>
#adbnavbar {
    background: #060505;
    width: 960px;
    color: #FFF;
        margin: 0px;
        padding: 0;
        position: relative;
        border-top:0px solid #960100;
        height:35px;
}
#adbnav {
    margin: 0;
    padding: 0;
}
#adbnav ul {
    float: left;
    list-style: none;
    margin: 0;
    padding: 0;
}
#adbnav li {
    list-style: none;
    margin: 0;
    padding: 0;
        border-left:1px solid #333;
        border-right:1px solid #333;
        height:35px;
}
#adbnav li a, #adbnav li a:link, #adbnav li a:visited {
    color: #FFF;
    display: block;
   font:normal 12px Helvetica, sans-serif;    margin: 0;
    padding: 9px 12px 10px 12px;
        text-decoration: none;
}
#adbnav li a:hover, #adbnav li a:active {
    background: #BF0100;
    color: #FFF;
    display: block;
    text-decoration: none;
        margin: 0;
    padding: 9px 12px 10px 12px;
}
#adbnav li {
    float: left;
    padding: 0;
}
#adbnav li ul {
    z-index: 9999;
    position: absolute;
    left: -999em;
    height: auto;
    width: 160px;
    margin: 0;
    padding: 0;
}
#adbnav li ul a {
    width: 140px;
}
#adbnav li ul ul {
    margin: -25px 0 0 161px;
}
#adbnav li:hover ul ul, #adbnav li:hover ul ul ul, #adbnav li.sfhover ul ul, #adbnav li.sfhover ul ul ul {
    left: -999em;
}
/*--www.ayudadeblogger.com
  www.abogadosasociados.com www.volantedeportivo.com Drop Down Menu ----*/
#adbnav li:hover ul, #adbnav li li:hover ul, #adbnav li li li:hover ul, #adbnav li.sfhover ul, #adbnav li li.sfhover ul, #adbnav li li li.sfhover ul {
    left: auto;
}
#adbnav li:hover, #adbnav li.sfhover {
    position: static;
}
#adbnav li li a, #adbnav li li a:link, #adbnav li li a:visited {
    background: #BF0100;
    width: 120px;
    color: #FFF;
    display: block;
    font:normal 12px Helvetica, sans-serif;
    margin: 0;
    padding: 9px 12px 10px 12px;
        text-decoration: none;
z-index:9999;
border-bottom:1px dotted #333;
}
#adbnav li li a:hover, #adbnavli li a:active {
    background: #060505;
    color: #FFF;
    display: block;     margin: 0;
    padding: 9px 12px 10px 12px;
        text-decoration: none;
}
</style>

<div id='adbnavbar'>
<ul id='adbnav'>
   <li>
    <a href='/'>Inicio</a>
        </li>
        <li>
    <a href='#'>Temas</a>
       </li>
        <li>
   <a href='#'>Contactos</a>
      </li>
 <li>

  <a href='#'>Noticias</a>
         <ul>
         <li><a href='#'>Nombre 1</a></li>
         <li><a href='#'>Nombre 2</a></li>
         <li><a href='#'>Nombre 3</a></li>
         </ul>
    </li>
  </ul>
 </div>



Reemplace # con las URLs de sus entradas y el texto en negrita Nombre 1 con el nombre de las páginas pertinentes.

Para añadir otra pestaña simplemente pega este código antes del cierre </ul>

<li>   <a href='#'>Nombre 4</a>  </li>


Listo ahora ya tienes este menú horizontal con submenús en tu blog de Blogger

Si deseas puedes realizar algunos cambios:

Para cambiar el color de fondo del menú principal, cambia #060505
Para cambiar el fondo de una ficha con el ratón estacionario, cambia #BF0100
Para cambiar el color de fondo del menú desplegable, cambia #BF0100
Para cambiar el color de fondo del menú desplegable al pasar el ratón  estacionario, cambia #060505

lunes, 26 de abril de 2021

ASIGNATURA-DOCENTELINK DE DESCARGA
QUÍMICA-MANUEL RODRIGUEZTALLER Nº 5
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS-YAKELINE TALEROTALLER Nº 5
EDUCACIÓN FÍSICA-GEOVANNY TALLER Nº 5
RELIGIÓN Y ÉTICA. LUIS VALDERRAMATALLER Nº 5
CÁLCULO-JESUS ANTONIO ROJASTALLER Nº 5
LENGUA CASTELLANA-TATIANA ROMEROTALLER Nº 5
FÍSICA MANUEL HERRERATALLER Nº 5
DANZA-CELIA MEDELLINTALLER Nº 5
FILOSOFÍA RAUL MENDIVELSOTALLER Nº 5
ENGLISH TODOS LOS NIVELESTALLER Nº 5
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - RAUL PATIÑOTALLER Nº 5

ACTIVIDAD 4 FUNCIONES EN EXCEL

Para ver el archivo haga clic en siguiente enlace


mi trabajo de excel 4

AUTOEVALUACIÓN SEGUNDO PERIODO

AUTOEVALUACIÓN CÁLCULO 1101 P2 COEVALUACIÓN CÁLCULO 1101 P2 AUTOEVALUACIÓN CIENCIA PRÁCTICA P2 COEVALUACIÓN CIENCIA PRÁCTICA P2 AUTOEVALUACI...

OJOS